juego 4 - erosvertida
LA PAUSA
en este juego hicimos una pausa. ¿para qué? ¿de qué?
para explorar los efectos que tiene la pausa en aquello que se repite en la vida cotidiana, que vuelve continuamente y nos agota, preocupa, angustia, confunde, nos trae malestar … para probar si en esta pausa podíamos crear una calma y hacer espacio al vacío y descansar aquello que está en rumiación constante.
si convocamos a la pausa voluntariamente desde el cuerpo, podemos detectar cómo usamos nuestra energía en nuestros hábitos.
esos hábitos: ¿qué efectos tienen en nuestra musculatura? o en la respiración ... en la manera en que nos desplazamos de un lugar a otro .. en cómo digerimos nuestra comida .. en cómo respondemos ante la ira, el dolor o el cansancio.
sin apuro, también convocamos a la pausa dentro del agua, como una compañera que envuelve y donde el cuerpo flota y descansa. donde podemos integrar la memoria de manos que nos sostienen; actualizar la experiencia corporal de ser cargadxs, de activar la potencia que tenemos de confiar en que otros nos pueden sostener y recibir esa ayuda.
se requiere una pausa, una demora en los procesos que vivimos cotidianamente para desarrollar también la capacidad de detenernos, decir no … no todo es positivo, no todo es un si; también hay una gran potencia en el no, en el vacío y el silencio.
la pausa nos da la oportunidad de probar ese NO; activarlo, desarrollarlo, habilitarlo para llevarlo a la vida diaria; al autocuidado en los espacios del trabajo, del amor, de la espiritualidad, los espacios creativos, con los colegas, al estudio.
la pausa, nos permite recordar también que hay un mundo interno real, no metafórico, donde circulan emociones, memorias, sensaciones, heridas, deseos. ¿cómo es ese adentro?
¿nos viene bien contactar y dialogar frecuentemente con ese adentro? ¿se puede actualizar también el adentro?
cada tanto hacer una pausa, así sea mínima, para interrumpir ritmos que nos lastiman. crear un mundo interno capaz de tolerar el malestar para procesarlo, comprender, crear otros caminos, expandir la creatividad y poner la libertad dentro de sí, en lugar de poner la responsabilidad en otras personas.
que fortuna conocer un grupo que accede a jugar ser espejo de otrxs, para poder mirar aquello del mundo interno que quiere expresarse y expandirse.