juego 7 - erosvertida

nos reunimos en Galería Nahualli- Casa de los Artistas, sobre la calle 60 en el centro de Mérida, Yucatán. una galería preciosa que se convirtió en otra cómplice de esta experiencia junto a Alejandra, que propuso hacer un juego sobre los sueños; un tema que ella viene trabajando desde 2020 y quisimos probar: ¿qué juego podría aparecer?.

la galería, con sus obras y sus espacios ya nos ofrecía un desafío: cuidar nuestro alrededor, estar atentxs a la distancia de los cuerpos respecto de las obras, ¿cómo cuidarlas y cuidarnos entre nosotrxs?.

esta invitación habilita los sentidos. erosvertirse también implica resolver (hacer camino) con lo que tenemos, con lo que somos y con lo que el espacio propone; poder salir de un ideal y crear algo vital con lo disponible y las limitaciones que existen. un límite puede ser una marca o un corte a lo habitual, a lo cotidiano, a la rutina que puede invitarnos a pensar, habilitar otros movimientos y disposición en un espacio. un límite no tiene que ser un obstáculo … teníamos colores, trazos, materiales a nuestro alrededor para convivir con ello, para cuidar, para recibir, para inspirarnos.

no teníamos tanto espacio abierto disponible o libre de objetos como en juegos anteriores y eso ya nos invitaba a sentir y pensar con otra atención.

jugamos con las fuerzas de los sueños cotidianos, simples, cuando estamos despiertxs y de los sueños no cumplidos.

¿se puede jugar con la fuerza de los sueños ocurran o no? ¿sean imposibles o no? hay algo involuntario en los sueños que los hace interesantes. ¿cómo los llevamos al cuerpo? ¿y para qué?

el grupo que asistió creó las condiciones para formar una confianza o condición de seguridad para contarse un sueño, algunos ligeros y otros no tan ligeros. se abrió la posibilidad de poder sostener el sueño de otrxs y tocar otras vulnerabilidades que implica evocar un sueño,

para Alejandra este encuentro fue importante: “crear un espacio de cuidado para que las personas pudieran abrir su corazón y reflexionaran a profundidad sobre sus propios sueños y sus “no sueños”.

el despliegue de un sueño cambia cuando interviene lo concreto, a través de otros seres -cuerpos. es diferente a cuando se vive en soledad.

en cada juego aparecen posibilidades de crear; de salir de la ilusión de lo que un cuerpo debería hacer e implicarse con lo que un cuerpo puede en relación a su potencia vital en el presente conectado a otros seres, tiempos. espacios, objetos, etc. los sueños acuerpados nos permiten ir tejiendo un cruce de tiempos pasados, presentes y futuros que permanecen a veces inmóviles en la mente colectiva. ahí tenemos oportunidad de vitalizarnos, de movilizarnos internamente, producir colectivamente con quiénes somos en ese momento y con lo que nos mueve.

en nuestro encuentro miramos algunos sueños que pasaron de estar congelados a ser sueños acuerpados y tocados por otros cuerpos que invitaban al despliegue de sus acciones.

¿qué efecto tiene esto en aquellxs que miran ese despliegue? ¿qué efecto tiene esto en quien sueña ese sueño? ¿qué efecto tiene esto quienes intervienen en ese sueño que estaba inmóvil-congelado?

erosvertirse conlleva cuidarse, contagiándonos del otro; lxs demás nos ayudan a auto-observarnos de tan solo mirarles, a activar saberes y pensares para relacionarnos con eso que se nos presenta en el día a día.

este juego fue muy especial porque jugamos con la energía sutil de los sueños y darles un cuerpo para expresarse en pequeños gestos.

Siguiente
Siguiente

Masaje Bioenergético